Tanto en el caso de Miguel Mellado como en la situación de los cercanos a la diputada Catalina Pérez, se puede apreciar cómo es que los involucrados son incapaces de asumir y entender que el ejercicio de la función pública, que en buenas cuentas, es el ejercicio del poder político, requiere de un comportamiento exigible que va más allá del piso mínimo, que es respetar la legalidad.
Luego del bochornoso episodio en que el “honorable” diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado grabara y filtrara a la prensa una conversación sostenida de manera privada con el Presidente de la República, en un primer momento condenó el hecho señalando que con ello “se rompían las confianzas” (mintiendo descaradamente al país por cierto), para posteriormente, mediante una declaración pública reconocer su autoría en este caso.
En un posterior punto de prensa, Mellado indicó que no sentía vergüenza de lo que había hecho, y que consideraba que esta situación era un tema ético y que no habría infringido ninguna ley.
Hace pocos días se conoció la firma de millonarios convenios administrativos entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva. La suma de estos convenios ascendió a más de 426 millones de pesos. En este caso, el servidor público que autorizó y firmó estos convenios, Carlos Contreras, ahora ex Seremi, en un pasado reciente fue asesor de la diputada de Revolución democrática, “honorable” Catalina Pérez. Uno de los integrantes de la Fundación beneficiada, no es nada menos que la actual pareja de la misma diputada Catalina Pérez, Daniel Andrade (hoy ocupando un cargo en el Ministerio de Defensa).
Tras hacerse público este hecho, la diputada Pérez a través de sus redes sociales informó que había oficiado a la Contraloría General de la República para que este órgano se pronuncie sobre la legalidad de la firma de estos convenios.
El ejercicio de la función pública descansa en la confianza ciudadana. Al fin y al cabo, la actividad política, la conducción del Estado y la democracia misma, sólo se sustentan cuando cuentan con un importante grado de legitimidad, palabra que no es sinónimo de legalidad.
El mensaje que nos dejan Mellado y Pérez es que la ética y la decencia no importan. En el primer caso, da lo mismo que se haya actuado a espaldas del Primer Mandatario, cuando reglas mínimas de urbanidad, sentido común y responsabilidad, le exigían al “honorable” diputado actuar de otra manera. En el caso de Catalina Pérez, no importa que su ex asesor le haya adjudicado un millonario convenio a la Fundación donde participa su actual pareja, para ella esto es normal y no importa la ocurrencia de un “pituto” (de esos que ella públicamente se comprometió a combatir), ya que lo único que vale es que el acto sea legal.
Lo anterior adquiere mayor gravedad, considerando las lastimosas defensas corporativas de los respectivos partidos políticos, Renovación Nacional y Revolución Democrática. En la medida que no seamos capaces de entender que el estándar de comportamiento exigible a quien ejerce poder va más allá de sólo respetar la ley, sino que involucra un actuar de buena fe y dentro de la ética pública, nuestra democracia está condenada a seguir deslegitimándose a los ojos de la ciudadanía, lo cual es particularmente grave, ya que una democracia débil abre las puertas a los populismos y autoritarismos.
Lee también...
El desafío constitucional de proteger el interés público Lunes 19 Junio, 2023 | 07:05 Nuestra sección de
OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de
exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Noticia en Desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones. Alerta de Spoiler Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película. Advertencia de imágenes explícitas ¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas. Este artículo describe un proceso judicial en curso Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual
NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal) Violencia contra la mujer Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg Suicidio Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace. Transporte privado Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena. Estudio científico Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
Ética versus legalidad
22
0
22.06.2023
Tanto en el caso de Miguel Mellado como en la situación de los cercanos a la diputada Catalina Pérez, se puede apreciar cómo es que los involucrados son incapaces de asumir y entender que el ejercicio de la función pública, que en buenas cuentas, es el ejercicio del poder político, requiere de un comportamiento exigible que va más allá del piso mínimo, que es respetar la legalidad.
Luego del bochornoso episodio en que el “honorable” diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado grabara y filtrara a la prensa una conversación sostenida de manera privada con el Presidente de la República, en un primer momento condenó el hecho señalando que con ello “se rompían las confianzas” (mintiendo descaradamente al país por cierto), para posteriormente, mediante una declaración pública reconocer su autoría en este caso.
En un posterior punto de prensa, Mellado indicó que no sentía vergüenza de lo que había hecho, y que consideraba que esta situación era un tema ético y que no habría infringido ninguna ley.
Hace pocos días se conoció la firma de millonarios convenios administrativos entre la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la Región de Antofagasta y la Fundación Democracia Viva. La suma de estos convenios ascendió a más de 426 millones de pesos. En este caso, el servidor público que autorizó y........
© BioBioChile
visit website