Mucho se ha hablado en estos años acerca de los emprendedores, su importancia y sus relativos éxitos y más frecuentes fracasos. En estas líneas vamos a poner en evidencia una de las principales razones por las cuales hay tanta diferencia entre un emprendedor y un empresario, no solo en los resultados, sino en la mentalidad y la visión respecto de la venta.
La venta es una actividad fundamental en todo negocio y es la única manera de garantizar las transacciones efectivas y, por supuesto, la supervivencia y crecimiento de una empresa o un emprendimiento. Es esta actividad muy descuidada al inicio y tan importante en la existencia de una empresa mientras permanezca.
Los emprendedores, prácticamente todos, son dueños de sus ideas de negocios y, por alguna razón, a veces económica, a veces por no saber como abordarla, siempre deciden vender ellos mismos con todas las limitaciones que ello tiene.
La inercia de mercado que afecta a todo negocio incipiente, les mete en la trampa de la actividad y los éxitos del inicio les hace avanzar en desarrollar su organización desde el punto de vista de la producción, marketing, entre otros. Luego avanzan a hacer que todos participen en la venta, distrayendo en algunas ocasiones a su gente de producción, o administrativa, pensando que de este modo todos ganan y el emprendimiento también. Lo cierto es que todos se dedican a todo sin especialización en nada.
Pronto la inercia inicial se acaba, y si el tamaño del emprendimiento exige mayor venta que la de inercia inicial, empezaran los problemas financieros y la necesidad de vender más para tener utilidades y crecer.
Este es el punto de indiferencia entre un emprendedor y un empresario: si la mentalidad sigue siendo orientada al ahorro y no a la inversión, es muy probable que en el mejor de los casos el emprendimiento tenga sus duros vaivenes económicos; si la mentalidad avanza hacia la inversión, entonces el emprendimiento mutará hacia una empresa y, por tanto, el emprendedor se transformará en empresario. Luego, para ser empresario hay que especializar las áreas para que aseguren un crecimiento simétrico y saludable en el tiempo. Y entre esas áreas, la más importante es la venta.
Si no sabe organizar su venta y ponerla a funcionar, terminará frustrado y volverá a las prácticas de emprendedor que es hacerse cargo personalmente de la venta y terminará comprometiendo a toda la naciente empresa en este afán. Un área de ventas, no es solo un conjunto de personas intentando vender, un área de ventas es más que un grupo de personas, por eso, debe asesorarse adecuadamente si quiere que funcione con normalidad y persistencia en el tiempo.
En resumen, la diferencia entre un emprendedor y un empresario es que el primero vende el mismo por la razón que sea, mientras que el empresario genera un área especializada de ventas que le permita estar siempre concentrado en vender, mientras que las otras áreas hacen lo suyo. Esa es la diferencia fundamental que se traduce en crecimiento y éxito en el tiempo o en estancamiento y desaparición.
Carlos Ñanco M. Fundador de la consultoría especializada Consultor.cl Nuestra sección de
OPINIÓN es un espacio abierto, por lo que el contenido vertido en esta columna es de
exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial de BioBioChile
Noticia en Desarrollo
Estamos recopilando más antecedentes sobre esta noticia, quédate atento a las actualizaciones. Alerta de Spoiler Este artículo podría contener información clave sobre la trama de un libro, serie o película. Advertencia de imágenes explícitas ¡Cuidado! Las imágenes de este artículo pueden herir la sensibilidad de algunas personas. Este artículo describe un proceso judicial en curso Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual
NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra.
(Artículo 04 del Código Procesal Penal) Violencia contra la mujer Si eres víctima o testigo de violencia contra la mujer, denuncia al
149 de Carabineros, recibe orientación llamando al
número corto 1455 del Sernameg o pulsa para
usar el chat de denuncia Sernameg Suicidio Si necesitas ayuda psicológica especializada o conoces a alguien que la requiera, el Ministerio de Salud tiene un teléfono de ayuda atendida por profesionales todos los días del año y las 24 horas, en el 600 360 7777. También puedes recibir asistencia ingresando a
este enlace. Transporte privado Las aplicaciones de transporte privado pagado aún no se encuentran normadas por la legislación chilena. Estudio científico Este artículo se basa en un estudio científico que puede ser sometido a nuevas pruebas para ser validado o descartado. Sus resultados NO deben considerarse concluyentes.
Ventas, empresarios y emprendedores
Mucho se ha hablado en estos años acerca de los emprendedores, su importancia y sus relativos éxitos y más frecuentes fracasos. En estas líneas vamos a poner en evidencia una de las principales razones por las cuales hay tanta diferencia entre un emprendedor y un empresario, no solo en los resultados, sino en la mentalidad y la visión respecto de la venta.
La venta es una actividad fundamental en todo negocio y es la única manera de garantizar las transacciones efectivas y, por supuesto, la supervivencia y crecimiento de una empresa o un emprendimiento. Es esta actividad muy descuidada al inicio y tan importante en la existencia de una empresa mientras permanezca.
Los emprendedores, prácticamente todos, son dueños de sus ideas de negocios y, por alguna razón, a veces económica, a veces por no saber como abordarla, siempre deciden vender ellos mismos con todas las limitaciones que ello tiene.
La inercia de mercado que afecta a todo negocio incipiente, les mete en la trampa de la actividad y los éxitos del inicio les hace avanzar en desarrollar su organización desde el punto de vista de la producción, marketing, entre otros. Luego avanzan a hacer que todos participen en la venta, distrayendo en algunas ocasiones a su gente de producción, o........
© BioBioChile
visit website