CAMAGÜEY.- La idea se retoma. Viene en nuevo diseño, pero el propósito es el mismo: afincar ojos y oídos en cuánto sucede en nuestras barriadas, en esas donde se gesta, con una heroicidad casi épica, cada latido de nuestro tejido social.

No es cambiar las estructuras, sino moverlas, hacerlas visibles para quienes enfrentan, quizá como nunca antes, los rigores de una economía sofocada por años de cerco imperial, revertida en una cotidianidad marcada por las escaseces, y que ponen a tope la capacidad de resistencia del país.

Abundan los problemas, pero acercarse al barrio, a la gente, implica también ayudar a destrabar todo aquello que entorpece la obra, como resultado de la dejadez y el descuido de chapuceros que aún subyacen en las administraciones estatales.

La máxima dirección del país insiste en que tenemos la obligación de apartar toda la hojarasca que complejiza las soluciones, y este contacto dirigente-pueblo no puede ser unidireccional, pues la solución de las dificultades también lleva información de lo que se hace en la provincia en los órdenes de la producción y los servicios.

Como parte de esa atención permanente a las quejas de la población, y de la necesidad de estrechar vínculos como un lúcido estilo de trabajo perenne surgió el proyecto Compartiendo con el Pueblo, que Camagüey abrazó bajo la premisa de cero promesas y falsas expectativas.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba, Federico Hernández Hernández, alertó que estos debates deben favorecer el estrechamiento de nexos con los barrios y dinamizar su transformación, siempre con la presencia de los principales cuadros de la provincia y del municipio.

Los consejos populares Vista Hermosa y La Esperanza fueron los primeros donde los vecinos les pusieron nombre y apellidos a los problemas.

Sobran limitaciones materiales, eso se sabe, pero que no haya agua en algunas zonas sin haberse manejado las variantes posibles, o que una guagua no pueda tener cambios de horarios o itinerario, son asuntos del reino de este mundo, perfectamente solubles.

Resulta imperdonable que en un tema tan sensible como el del vital líquido, haya “pillos” que quieran esquilmar, engordar sus billeteras con el cobro del servicio de pipas que se dispensa gratuitamente, y sus costos son asumidos por el presupuesto del Estado.

Es admirable, sin dudas, el conocimiento, la madurez existente para saber qué se puede cambiar, o qué cuestiones responden a una deficiente gestión administrativa. No se discutieron asuntos banales, ni un minuto se gastó en ello. Y en todos los casos, las quejas se arrimaron a lo que se puede asumir.

Tal vez por eso, la circunscripción 94 tendrá en fecha próxima una parada techada, y la limpieza de fosas ocurrirá con mayor agilidad, máxime cuando el parque de equipos está disponible técnicamente.

Las ilegalidades en viviendas fueron alertadas, como son los casos de un asentamiento en el interior del parque de diversiones Camilo Cienfuegos y de la situación de una familia que luego de un derrumbe total de su hogar ocupó la sala de video de Vista Hermosa, lugar donde está previsto ubicar una farmacia para la comunidad.

Ya se trabajará en una mejora del techado de la escuela Camilo Cienfuegos, y en el propósito de acelerar la creación de un nuevo punto de gas licuado en Vista Hermosa, y para la recogida de los desechos sólidos se utilizará la alternativa de vehículos movidos por tracción animal.

Ninguna de las circunscripciones de la provincia quedará sin atenderse. El objetivo primordial es hacerlo dentro de cada trimestre, con recontroles periódicos, porque se trata de aligerar las cargas innecesarias, muchas de ellas postergadas en el tiempo.

¿Todo tendrá solución en el momento? Imposible en las actuales circunstancias, mas nada puede quedar sin la solución o la respuesta oportunas. Es un requisito mínimo de estos acercamientos, imprescindibles, impostergables, porque también está en juego la unidad, palabra clave en épocas de profuso bombardeo ideológico.

El pueblo está al bate… y eso es lo que se pretende.

QOSHE - El pueblo al bate… - Gilberto Rodríguez Rivero
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El pueblo al bate…

4 0
08.04.2023

CAMAGÜEY.- La idea se retoma. Viene en nuevo diseño, pero el propósito es el mismo: afincar ojos y oídos en cuánto sucede en nuestras barriadas, en esas donde se gesta, con una heroicidad casi épica, cada latido de nuestro tejido social.

No es cambiar las estructuras, sino moverlas, hacerlas visibles para quienes enfrentan, quizá como nunca antes, los rigores de una economía sofocada por años de cerco imperial, revertida en una cotidianidad marcada por las escaseces, y que ponen a tope la capacidad de resistencia del país.

Abundan los problemas, pero acercarse al barrio, a la gente, implica también ayudar a destrabar todo aquello que entorpece la obra, como resultado de la dejadez y el descuido de chapuceros que aún subyacen en las administraciones estatales.

La máxima dirección del país insiste en que tenemos la obligación de apartar toda la hojarasca que complejiza las soluciones, y este contacto dirigente-pueblo no puede ser unidireccional, pues la solución de las dificultades también lleva........

© Adelante


Get it on Google Play