Hugo Chávez nació en un pueblo lejano llamado Sabaneta de Barinas. Ahí creció feliz con el cuidado de sus padres y su abuela y con el cariño de sus hermanos. Más tarde, cuando llegó a su juventud, decidió incorporarse a la Academia Militar. En ese entonces, Chávez, que había sufrido en su propia humanidad la pobreza y el abandono de sus obligaciones hacia el pueblo por parte de los gobiernos, comprendió que una Venezuela diferente era posible. Y así fue como comenzó a leer y al estar completamente convencido de que tenía en sus manos una misión, hizo amistad con sus compañeros en la Escuela Militar.

En algún momento, también convencido de que Bolívar fue traicionado y que las principales ideas del Libertador las habían frustrado los dirigentes de la Gran Colombia y de Venezuela, es muy probable que, igual que Bolívar, Hugo Chávez juró dedicar su vida a conquistar la libertad plena para Venezuela e impulsar la lucha latinoamericana para la consolidación y la independencia, la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.

Para hacer posible estos propósitos intentó derrocar al gobierno oligárquico de Venezuela mediante una rebelión militar. Fracasó y asumió su responsabilidad y fue encarcelado. Al salir libre, decidió dar la lucha usando las mismas armas del imperialismo. Disputarles el poder mediante las urnas en una democracia que los opresores llaman occidental y cristiana basada en normas, normas que atropellan a conveniencia.

Para que no quedara duda de sus intenciones, Hugo Chávez refundó a Venezuela, en base a nuevas reglas destinadas a favorecer al pueblo venezolano y rebautizó al país como República Bolivariana de Venezuela.

Hugo Chávez revivió el ideal bolivariano de la unidad de los pueblos latinoamericanos y caribeños y llamó a los dirigentes continentales y les planteó la necesidad de la unión para impulsar el desarrollo y buscar el bienestar pleno de los pueblos: así surgió la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), enfrentada a los atropellos que los Estados Unidos realizaba en contra de los pueblos, con el respaldo genuflexo de los dirigentes pitiyanquis del Sur del Río Bravo y con la coordinación de la OEA, llamada por Fidel como el Ministerio de Colonias.

Compenetrado con ese espíritu de confraternidad y de cooperación, Hugo Chávez fundó el ALBA y PETROCARIBE, organismos destinados a que los países se asociaran para impulsar la cooperación económica y el desarrollo social para elevar el nivel de bienestar y combatir la pobreza y la miseria.

El 5 de marzo, conmemoramos un año más de la siembra en la eternidad del comandante Hugo Chávez, el artífice del despertar de América Latina y el Caribe, el que materializó las ideas de Bolívar, Martí y Fidel. Honduras se ha incorporado de lleno en esta lucha y ahora, a través de la presidente Xiomara Castro, dirige la CELAC porque, los hondureños estamos seguros de que el camino hacia el desarrollo, la independencia plena y la autodeterminación solo es posible siguiendo las huellas del libertador, banderas que enarboló el gran comandante bolivariano Hugo Chávez. Gloria eterna a su figura y su pensamiento.

*Víctor Manuel Ramos; escritor, presidente de la Academia Hondureña de Geografía e Historia, Director de la Academia Hondureña de la Lengua, Presidente de la Sociedad Bolivariana de Honduras, catedrático de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Hugo Chávez y el resurgir del Bolivarianismo con la Celac

Hugo Chávez y el resurgir del Bolivarianismo con la Celac

Hugo Chávez nació en un pueblo lejano llamado Sabaneta de Barinas. Ahí creció feliz con el cuidado de sus padres y su abuela y con el cariño de sus hermanos. Más tarde, cuando llegó a su juventud, decidió incorporarse a la Academia Militar. En ese entonces, Chávez, que había sufrido en su propia humanidad la pobreza y el abandono de sus obligaciones hacia el pueblo por parte de los gobiernos, comprendió que una Venezuela diferente era posible. Y así fue como comenzó a leer y al estar completamente convencido de que tenía en sus manos una misión, hizo amistad con sus compañeros en la Escuela Militar.

En algún momento, también convencido de que Bolívar fue traicionado y que las principales ideas del Libertador las habían frustrado los dirigentes de la Gran Colombia y de Venezuela, es muy probable que, igual que Bolívar, Hugo Chávez juró dedicar........

© Últimas Noticias