Todos somos seres humanos únicos que gozamos de los mismos derechos, sin importar las diferencias, gustos o preferencias. Trabajar por la cero discriminación está intrínsecamente vinculado al respeto y protección de los derechos humanos, pues, en ciertas ocasiones la exclusión ocurre por creencias erróneas que son transmitidas de una generación a otra, o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, con el objetivo principal de hacer un llamado a enfrentar y frenar este mal trato que puede presentarse en cualquier escenario, colegios, trabajo, comunidades, y en la vida cotidiana.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece que nadie tiene la potestad de vulnerar los derechos de otros individuos, pues, cada vez que se imparte el rechazo se debilita la cohesión social, lo que retrasa el desarrollo en las comunidades. En este sentido, es importante remarcar el papel de las compañías para favorecer la promoción de políticas destinadas a una mayor inclusión y diversidad.

En Pfizer trabajamos día a día por integrar la diversidad, equidad e inclusión, garantizar una representación diversa y fomentar la pertenencia conectando a colegas de una manera más significativa, para reducir las brechas en DE&I. Como empresa global, adoptamos una visión amplia de la diversidad, que es tan crucial para construir un negocio exitoso.

Cuando una organización respeta y promueve la pluralidad, la diversidad y la inclusión, está enviando un mensaje donde se valora al ser humano, su talento, su potencial, sus ideas y su recorrido. Esa oportunidad de ser, pensar, sentir, sin sesgos ni políticas que limiten la humanidad, inspira confianza en los colaboradores, y se aviva una cultura inclusiva.

Hoy en día, muchas minorías alrededor del mundo sufren discriminación por algún motivo, como los migrantes, las mujeres o las personas con alguna necesidad especial o discapacidad. Por esta razón, Naciones Unidas ha impulsado numerosos tratados para blindar los derechos de determinados grupos vulnerables. De este modo, las empresas deben convertirse en un elemento clave para luchar contra la desigualdad, la discriminación y potenciar el respeto a los derechos humanos en su ámbito de influencia y por ende conseguir alcanzar varias de las metas establecidas.

Las actividades de las empresas pueden impactar sobre el derecho a la no discriminación de todos sus grupos de interés.

ALFONSO ARTEAGA
Director People Experience, Pfizer Clúster Andino y Colombia.​

QOSHE - Cero discriminación, por un mundo más justo - Otros Columnistas
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Cero discriminación, por un mundo más justo

4 0
01.03.2024

Todos somos seres humanos únicos que gozamos de los mismos derechos, sin importar las diferencias, gustos o preferencias. Trabajar por la cero discriminación está intrínsecamente vinculado al respeto y protección de los derechos humanos, pues, en ciertas ocasiones la exclusión ocurre por creencias erróneas que son transmitidas de una generación a otra, o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó el 1 de marzo como el Día para la Cero Discriminación, con el objetivo principal de hacer un llamado a enfrentar y frenar este mal trato que puede presentarse en cualquier........

© Portafolio


Get it on Google Play