En el anterior Pesos y Contrapesos vimos lo que sucedió, en materia de crecimiento, en términos anuales, comparando cada trimestre con el mismo trimestre del año anterior, durante el primer trimestre. Ahora va la comparación trimestral.

En términos trimestrales, comparando cada trimestre con el trimestre anterior, este fue el crecimiento del PIB en los últimos cinco. Primero de 2023, 0.5%; segundo, 0.8%; tercero, 1.1%; cuarto, 0.1%; primero de 2024, 0.2%, lográndose mayor crecimiento, pero todavía bajo. El crecimiento promedio trimestral de los cuatro trimestres anteriores fue 0.63%. El del primer trimestre resultó 0.43 puntos porcentuales menor, el 68.25%. (Si conviene que la economía crezca lo más posible, una de las reglas que se debe cumplir es que el crecimiento, en el trimestre de referencia, sea mayor que el crecimiento promedio de los cuatro anteriores).

Por grupos de actividad económica este fue el comportamiento.

Actividades primarias, relacionadas con el aprovechamiento directo de recursos naturales, que aportan el 4.8% de la producción. Primer trimestre de 2023, menos 3.6%; segundo, 2.2%; tercero, 2.6%; cuarto, menos 1.0%; primero de 2024, menos 1.1%. En un año pasaron de menos 3.6% a menos 1.1% (menor decrecimiento, bien). En un trimestre de menos 1.0% a menos 1.1% (mayor decrecimiento, mal).

Actividades secundarias, relacionadas con la industria, que aportan el 32.8% de la producción. Primer trimestre de 2023, 0.4%; segundo, 1.6%; tercero, 1.0%; cuarto, menos 0.1%; primero de 2024, menos 0.4%. En un año pasaron de 0.4% a menos 0.4% (de crecimiento a decrecimiento, mal). En un trimestre de menos 0.1% a menos 0.4% (mayor decrecimiento, mal).

Actividades terciarias, relacionadas con los servicios, que aportan el 62.4% de la producción. Primer trimestre de 2023, 0.7%; segundo, 0.6%; tercero, 0.9%; cuarto, 0.3%; primero de 2024, 0.7%. En un año pasaron de 0.7% a 0.7% (igual, mal). En un trimestre de 0.3% a 0.7% (mayor crecimiento, bien).

Las actividades primarias, que contribuyen solamente con el 4.8% de la producción de bienes y servicios, decrecieron 1.1% (por debajo del promedio que fue crecimiento del 0.2%). Las secundarias, que aportan el 32.8% de la producción, decrecieron menos, 0.4% (también por debajo del promedio). Las actividades terciarias, que contribuyen con el 62.4% de la producción de satisfactores, crecieron 0.7% (por arriba del promedio).

Que las actividades primarias, que aportan menos (el 4.8%), hayan decrecido más (1.1%), y que las que aportan más (62.4%), las terciarias, hayan crecido más (0.7%) es, en el contexto de un crecimiento que deja mucho que desear, algo positivo. Peor hubiera sido que las que aportan más hubieran crecido menos, aunque que las que aportan menos hubieran crecido más.

Resumiendo. En términos anuales, durante el primer trimestre, la economía creció 2.0%, menos que en el mismo trimestre del año anterior (3.5%), malo, y menos que en el trimestre anterior (2.5%), también malo. En términos trimestrales, la economía creció 0.2%, menos que en el mismo trimestre del año anterior (0.5%), malo, y más que en el trimestre anterior (0.1%), bueno. De cuatro comparaciones, en tres malos resultados y en una bueno.

Conclusión: en materia de crecimiento falta mucho por hacer. ¿Lo haremos?

QOSHE - Crecimiento del PIB (2/2) - Arturo Damm Arnal
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Crecimiento del PIB (2/2)

46 0
03.05.2024

En el anterior Pesos y Contrapesos vimos lo que sucedió, en materia de crecimiento, en términos anuales, comparando cada trimestre con el mismo trimestre del año anterior, durante el primer trimestre. Ahora va la comparación trimestral.

En términos trimestrales, comparando cada trimestre con el trimestre anterior, este fue el crecimiento del PIB en los últimos cinco. Primero de 2023, 0.5%; segundo, 0.8%; tercero, 1.1%; cuarto, 0.1%; primero de 2024, 0.2%, lográndose mayor crecimiento, pero todavía bajo. El crecimiento promedio trimestral de los cuatro trimestres anteriores fue 0.63%. El del primer trimestre resultó 0.43 puntos porcentuales menor, el 68.25%. (Si conviene que la economía crezca lo más posible, una de las reglas que se debe cumplir es que el crecimiento, en el trimestre de referencia, sea mayor........

© La Razón


Get it on Google Play