Sin detenernos a matricularnos en ninguna de las esquinas nos permitimos anotar algunos puntos que, nos parece, debían ser objeto de estudio en cualquier reforma que se proponga y que afecte positivamente la economía del país, e igualmente, los servicios que se les ofrezca a la comunidad en general. Para el éxito de una reforma, cualquiera que ella sea, hay que aplicar los principios gerenciales y administrativos: necesidad y viabilidad, presupuestación, previsibilidad de hechos futuros que incidan en la reforma, afectación de presupuestos futuros, y, obviamente, los beneficios social-económicos que traen para el sector y comunidad nacional en general.

A nivel nacional el que lidera el timón de la economía, incluyendo los programas sociales en todos sus estadios, es el presidente de la república quien, una vez elegido, debe tener en su mente que no va a gobernar únicamente para el sector que lo eligió, sino que su gobernanza debe estar dirigida a la totalidad del pueblo que compone el país. De entrada, para acertar en sus programas ofrecidos o que requiera el país, debe asesorarse de personas que conozcan ampliamente el funcionamiento administrativo y de la economía del país sin importar que sean o no afines con su partido. Hay que asesorarse de los mejores cuyos resultados en la implementación de las reformas propuestas serán ampliamente positivos en tanto que el análisis del Congreso de la República, cuando ello sea necesario, será expedito y rápido.

La soberbia para implantar una reforma con el argumento, por supuesto equivocado, que es la oligarquía, los empresarios y los grandes emporios económicos, los que se oponen a que se apruebe o materialice, no es buena consejera.

El ejemplo en este gobierno, es el proyecto a la reforma de la salud: primero la ministra Corcho quien de entrada armó peleas con la mayoría de congresistas precisamente, por la falta de conocimientos del sector; luego, con Jaramillo quien con gritos y vomitando odio contra los que no están de acuerdo con el proyecto, tampoco consiguió su aprobación. La mesura de un gobernante- cualquiera sea su talente político (de izquierda- derecha o de centro) y de su equipo de trabajo en la propuesta de cualquier reforma, es una virtud que debe aplicarse en forma permanente. De ello, nos parece, depende el éxito de su gestión.

Las reformas planteadas por el Presidente Petro, nos parece, son necesarias: la de la salud, la pensional, la laboral y la de la justica, entre otras. El éxito de las propuestas, depende de un buen asesoramiento por expertos conocedores del tema o área respectiva, reiteramos, sin importar a qué partido, grupo político, social o sector de la economía pertenezcan. Apliquemos lo que dijo algún expresidente, acomodándolo a la actualidad nacional: “La patria por encima de los partidos”. No miremos al partido en donde estamos matriculados o que nos eligió, sino miremos el norte que conduzca al mejoramiento social y económico de nuestro país.

Los errores o equivocaciones que cometemos en el camino, a más de reconocerlos, los podemos corregir tomando el sendero correcto lo que conduciría al reconocimiento nacional del gobernante y al logro de sus propuestas, en tanto que la figura de la “polarización” desaparecería. El arte y éxito de gobernar bien se materializa en tener un acertado asesoramiento y equipo de trabajo en todos los programas y proyectos, no solamente los ofrecidos en campaña sino todos aquellos que requiera el país.

¡Y Neiva qué! Cinco meses y nada de nada. La inseguridad, el desorden vehicular, los huecos en las vías urbanas, la ocupación de andenes y vías peatonales han crecido ostensiblemente. Entendemos el déficit de tesorería dejado por el alcalde anterior. Una razonable rebaja de intereses moratorios en el pago de impuestos y sanciones sería un alivio para la tesorería que recuperaría rápidamente el flujo de caja.

QOSHE - Las reformas del presidente Petro - La Nación Author
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Las reformas del presidente Petro

16 18
05.05.2024

Sin detenernos a matricularnos en ninguna de las esquinas nos permitimos anotar algunos puntos que, nos parece, debían ser objeto de estudio en cualquier reforma que se proponga y que afecte positivamente la economía del país, e igualmente, los servicios que se les ofrezca a la comunidad en general. Para el éxito de una reforma, cualquiera que ella sea, hay que aplicar los principios gerenciales y administrativos: necesidad y viabilidad, presupuestación, previsibilidad de hechos futuros que incidan en la reforma, afectación de presupuestos futuros, y, obviamente, los beneficios social-económicos que traen para el sector y comunidad nacional en general.

A nivel nacional el que lidera el timón de la economía, incluyendo los programas sociales en todos sus estadios, es el presidente de la república quien, una vez elegido, debe tener en su mente que no va a gobernar únicamente para el sector que lo eligió, sino que su gobernanza debe estar dirigida a la totalidad del........

© La Nación


Get it on Google Play