Han sido muchos los presidentes que se han enfrentado a investigaciones, así como sus campañas. El presidente Petro no ha sido la excepción y las recientes manifestaciones de sus abogados nos han llevado a preguntarnos, ¿quién es competente para investigar al presidente y sus campañas?

La defensa del presidente ha solicitado al Consejo Nacional Electoral remitir por competencia todos los procesos en curso al Congreso de la República, argumentando que es esta institución la que tiene la competencia para llevar a cabo dichas investigaciones.

Por lo que entonces, debemos preguntarnos ¿es realmente el Congreso el órgano competente para investigar al Presidente y sus campañas? Según el mandato constitucional, sí. La Cámara de Representantes del Congreso de la República tiene la responsabilidad, establecida en el Artículo 178 de la Constitución Política de conocer sobre denuncias penales o quejas disciplinarias contra altos dignatarios del Estado, incluyendo al Presidente de la República o quien ejerza sus funciones.

Este mandato constitucional otorga al Congreso la autoridad para llevar a cabo investigaciones exhaustivas y transparentes sobre cualquier presunta irregularidad cometida por altos funcionarios del Estado, incluido el Presidente.

Por lo tanto, en lugar de desviar la responsabilidad hacia otros órganos, es imperativo que el Congreso asuma su papel constitucional y proceda con diligencia en la investigación de las acusaciones contra el Presidente. No obstante, no sucede lo mismo con sus campañas.

La defensa tiene razón al establecer que solo el Congreso puede investigar al Presidente, y es crucial que esto se haga para garantizar un proceso justo y equitativo, puesto que se trata de su juez natural. Sin embargo, no podemos perder de vista que la Comisión Nacional Electoral tiene la capacidad de investigar la campaña política por presuntamente exceder los topes, pero jamás puede investigar al presidente como tal.

Es importante recordar el precedente de la investigación de la campaña de Juan Manuel Santos por parte de la CNE en 2018. Esto demuestra que la CNE tiene la autoridad para investigar las campañas políticas y no sería la primera vez que lo haría. Sin embargo, es fundamental distinguir entre investigar la campaña y investigar al Presidente en sí mismo. La CNE puede examinar las finanzas y las acciones relacionadas con la campaña, pero no tiene jurisdicción sobre el presidente en su capacidad oficial.

Por lo tanto, mientras que la CNE puede desempeñar un papel en la investigación de presuntas irregularidades en las campañas políticas, la responsabilidad final de investigar al Presidente recae en el Congreso, como establece la Constitución. Este proceso debe llevarse a cabo de manera transparente, imparcial y dentro del marco legal para garantizar la legitimidad y la confianza en el sistema democrático colombiano.

QOSHE - La competencia para investigar al Presidente y sus campañas: Una cuestión Constitucional | Columna de Iván Cancino - Iván Cancino G
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La competencia para investigar al Presidente y sus campañas: Una cuestión Constitucional | Columna de Iván Cancino

57 0
04.05.2024

Han sido muchos los presidentes que se han enfrentado a investigaciones, así como sus campañas. El presidente Petro no ha sido la excepción y las recientes manifestaciones de sus abogados nos han llevado a preguntarnos, ¿quién es competente para investigar al presidente y sus campañas?

La defensa del presidente ha solicitado al Consejo Nacional Electoral remitir por competencia todos los procesos en curso al Congreso de la República, argumentando que es esta institución la que tiene la competencia para llevar a cabo dichas investigaciones.

Por lo que entonces, debemos preguntarnos ¿es realmente el Congreso el órgano competente para investigar al Presidente y sus campañas? Según el mandato constitucional,........

© El Heraldo


Get it on Google Play