7 y 9

7 y 9

3 y 6

3 y 6

2 y 0

2 y 0

1 y 4

1 y 4

no

no

no

no

5 y 8

5 y 8

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

Existe en la teoría del derecho una figura que se conoce con la denominación de la huida del derecho público, que se presenta a partir de aquel momento en que por razones de nuevas concepciones y tareas del Estado, así como posturas ideológicas libre cambistas, se empieza a destruir la sagrada ecuación construida por el derecho público clásico que establecía una plena correspondencia entre Estado, función y derecho público, de manera que todo lo que hacía el Estado se identificaba como función pública y se regulaba por el derecho público. Las nuevas tareas del Estado, a medida que se profundiza su intervencionismo, hacen que la ecuación se destruya precisamente por la huida de lo público hacia el derecho privado.

Pero los puristas nunca pensaron que una situación que podría denominarse de manera similar, así no fuera muy técnica la identificación, se convertiría en la pesadilla capaz de afectar la convivencia social y el concepto de autoridad en las sociedades del denominado tercer mundo.

Es absolutamente grave, en términos sociales y jurídicos, que, por políticas de gobierno y cultura mal habida en los diferentes grupos sociales, se esté viviendo una especie de huida del derecho, es decir, la convicción de que los logros individuales y sociales, sólo se pueden alcanzar, mediante el desconocimiento, o por lo menos ignorando las normas y reglas jurídicas por parte de ciertos sectores de la sociedad. Una institución que se construyó para explicar que era posible aplicar el derecho privado a las relaciones en que es parte el Estado o una agencia suya, se ha convertido en el punto de quiebre para argumentar la posibilidad de vivir en sociedad sin tener en cuenta el ámbito del derecho, ignorando sus normas y actuando por fuera o sobre el ordenamiento jurídico.

Nada más peligroso y censurable para una sociedad que se diga civilizada y moderna, que utilizar el discurso populista como una especie de guía para encaminar futuros comportamientos, bajo el supuesto de que lo importante es lograr la paz total entre los asociados, a partir de la expedición de discursos de corte populista sobre perdón y olvido, que para lograr el supuesto objetivo de la igualdad social, comienzan por integrar a los nuevos cuerpos de convivencia, una serie de sectores y actores que han actuado por fuera de la ley, de manera que mientras más grave sean sus antecedentes delictivos, más fácil mutar responsabilidad por impunidad, es decir, a mayor desprecio hacia las normas jurídicas, más posibilidad de huir del derecho y transformar al delincuente en gestor de paz.

El respeto por el derecho parece reservarse para una franja intermedia que actúa según las prescripciones jurídicas, excluyendo a quienes deciden abandonar el país, mientras que los individuos de mayor grado de peligrosidad individual y grupal, terminan por huir del derecho, abrazan el mundo de la impunidad y se transforman en ejemplo en una sociedad que, ignorando los parámetros jurídicos, camina hacia un abismo que se construye a partir de la impunidad..

Lo que sí debe preocupar a mediano y largo plazo, es la...

Los pantalones seleccionados con tanto cuidado creyendo...

Hay libros que no quisiéramos leer, que duelen con tan solo...

Ahorrar es sacrificar una compra hoy para poder comprar...

Lo que sí debe preocupar a mediano y largo plazo, es la...

Los pantalones seleccionados con tanto cuidado creyendo...

Hay libros que no quisiéramos leer, que duelen con tan solo...

Ahorrar es sacrificar una compra hoy para poder comprar...

El tema de fondo consiste en una crisis de liderazgo a nivel...

QOSHE - La huida del Derecho - Luis Fernando Álvarez
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

La huida del Derecho

29 0
08.03.2024

7 y 9

7 y 9

3 y 6

3 y 6

2 y 0

2 y 0

1 y 4

1 y 4

no

no

no

no

5 y 8

5 y 8

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

Existe en la teoría del derecho una figura que se conoce con la denominación de la huida del derecho público, que se presenta a partir de aquel momento en que por razones de nuevas concepciones y tareas del Estado, así como posturas ideológicas libre cambistas, se empieza a destruir la sagrada ecuación construida por el derecho público clásico que establecía una plena correspondencia entre Estado, función y derecho público, de manera que todo lo que hacía el Estado se identificaba como función pública y se regulaba por el derecho público. Las nuevas tareas del Estado, a medida que se profundiza su intervencionismo, hacen que la ecuación se destruya precisamente por la huida de lo público hacia el derecho privado.

Pero los........

© El Colombiano


Get it on Google Play