Cuando el agua suena, vida lleva

Los pueblos toman otra alegría con la lluvia, es trabajo y jornales, aceituna y aceite para la próxima cosecha > El invierno se va a despedir con lluvias que no esperábamos y con manantiales recuperados de la sequía que hace insufrible > Salgan al campo a vivir

JUAN ESPEJO GONZÁLEZ

04 mar 2024 / 08:00 H.

Desde luego que de bienvenida por inesperada, no cabemos de gozo, aunque sea un disfrute comunitario, que vengan lluvias y vuelvan a descargar, cambia el sino de los pueblos y, realmente, nadie debería sentirse molesto porque llueva que da gusto, aunque como las meigas, “haberlos haylos”. Llueve en abundancia y los pantanos empiezan a recibir agua, debería llover más, claro que sí, porque llegará el verano y el agua embalsada solo es en estos momentos del 26,6 por ciento, con lo que eso supone de déficit para una provincia, además, cabecera de cuenca y reguladora el curso medio y bajo del Guadalquivir en los meses de verano. Pero ese es otro cantar o, mejor dicho, otro sufrir, lo de ahora es millones que caen en Jaén como si de una Lotería se tratase y olivos que recuperan la savia de sus ramas. Y es que cuando el agua suena, vida lleva.

Ha venido a coincidir la explosión de agua con el puente del 28F y un aluvión de visitantes andaluces, además de los tradicionales de nuestras sierras, los murcianos y valencianos, han convertido en “trending topic” (lo más visto estos días en las redes) el agua de Jaén, con el Guadalquivir y el Borosa en el foco de atención por su bravura y el rugir de sus aguas encajonadas tras siglos de desgaste calizo por las cerradas del Utrero y de Elías. Espectáculo en estado puro que ha de contemplarse en directo, siendo ese ruido ensordecedor música celestial comparado con el otro ruido, el mediático y el político, tanto monta, a cuentas de las cacerías de siempre, el “y tu más” precisamente cuando la raza “aria” catalana ha conseguido que se bajen las penas por malversación de caudales públicos... En fin, a lo nuestro, que han brotado fuentes, que los manantiales de un hilo de agua están desbordados, hay escorrentías en cualquier ladera de las sierras y los arroyos, sin excepción, traen un brazo de agua. Aprovechen el domingo para acercarse a las afueras de su pueblo, no se puede describir con mayor alegría el acontecer de una semana que nos dio paso a “marzo lluvioso” tras “febrerillo el loco”.

AHORA. Nacimiento del río Guadalquivir." title="AHORA. Nacimiento del río Guadalquivir.">

AHORA. Nacimiento del río Guadalquivir.

QOSHE - Cuando el agua suena, vida lleva - Juan Espejo González
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Cuando el agua suena, vida lleva

18 0
04.03.2024

Cuando el agua suena, vida lleva

Los pueblos toman otra alegría con la lluvia, es trabajo y jornales, aceituna y aceite para la próxima cosecha > El invierno se va a despedir con lluvias que no esperábamos y con manantiales recuperados de la sequía que hace insufrible > Salgan al campo a vivir

JUAN ESPEJO GONZÁLEZ

04 mar 2024 / 08:00 H.

Desde luego que de bienvenida por inesperada, no cabemos de gozo, aunque sea un disfrute comunitario, que vengan lluvias y vuelvan a descargar, cambia el sino de los pueblos y, realmente, nadie debería sentirse molesto porque llueva que da gusto,........

© Diario Jaen


Get it on Google Play