Resulta extraño como de un día para otro el legítimo reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo salió del punto muerto -donde se encontraba durante décadas- para ocupar una agenda dinámica y apresurada, promovida por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. El cual es tan solo la cara visible, el operador de los intereses del gran capital.

Comprender esta situación invita a alzar la mirada y analizar en su justa dimensión la dinámica de cambios de la geopolítica mundial. Para nadie es un secreto la crisis que atraviesa el proceso de acumulación capitalista a escala global. Las viejas estructuras que constituyen el actual orden mundial se resisten a fenecer para dar paso a lo nuevo.

La economía del hegemón (EEUU) y sus aliados (UE) aún no se recupera de los estragos ocasionados por la pandemia mundial covid-19, esto sumado al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, más las potenciales situaciones de conflicto bélico en África, Corea del Norte, Taiwán-China que generan un ambiente de incertidumbre y extrema volatilidad en los mercados de commodities, hecho que constituye un severo obstáculo para la recuperación económica, la estabilidad política y social de los principales centros de poder del mundo. En este sentido, la coyuntura ha obligado a que el establishment tenga que replantear la estrategia hacia Venezuela, país que, bajo la conducción del presidente Nicolás Maduro, ha demostrado ingenio, disciplina y capacidad para resistir las embestidas más feroces contra su economía.

Ante este escenario de no poder doblegar a Venezuela, principal fuente de reservas petroleras del mundo, se ha puesto en marcha una estrategia que opera en tres dimensiones: 1) Garantizar los recursos energéticos (petróleo, gas, entre otros) ante la turbulencia del mercado mundial a raíz del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 2) Provocar al Gobierno de Venezuela para que este se desenfoque y se aleje de la senda de estabilización económica que -en condiciones de guerra- ha venido logrando progresivamente. 3) La guerra como una poderosa herramienta para la destrucción-construcción y su efecto multiplicador en la actividad económica en su conjunto. Detrás de esta maniobra desesperada están los intereses económicos de los grupos de poder que, ante la incertidumbre de la economía mundial, intentan garantizar la rentabilidad de sus negocios en detrimento de los intereses de un pueblo soberano y autodeterminado.

QOSHE - El soberano delito de la autodeterminación - Elio Córdova
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

El soberano delito de la autodeterminación

43 0
08.12.2023

Resulta extraño como de un día para otro el legítimo reclamo de Venezuela sobre el territorio Esequibo salió del punto muerto -donde se encontraba durante décadas- para ocupar una agenda dinámica y apresurada, promovida por el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana. El cual es tan solo la cara visible, el operador de los intereses del gran capital.

Comprender esta situación invita a alzar la mirada y analizar en su justa dimensión la dinámica de cambios de la geopolítica mundial. Para nadie es un secreto la crisis que atraviesa el proceso de acumulación capitalista a escala global. Las........

© Últimas Noticias


Get it on Google Play