Este 19 de diciembre recordamos a nuestro querido profesor Earle Herrera. Este docente de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, además de político y periodista, nos dejó hace muy poco, hace apenas dos años, lo cual no es para nada tiempo suficiente para evaluar con propiedad su amplísimo legado como maestro, investigador y escritor. No obstante, su impronta sigue viva entre quienes lo conocimos en el aula, a pesar del terco e implacable olvido impuesto por ese criticado tipo de academia que pone por encima la diferencia política a la calidad intelectual.

En medio de aquel dolor de ese día de diciembre de 2021, me contó Simón, su hijo y también colega periodista, que a su padre le hubiese gustado que lo recordaran más como poeta que como otras de sus tantísimas ocupaciones públicas que ejerció. Y eso es entendible, pues la poesía resume o sintetiza toda la calidad humana de quien la escribe. Pero el docente comprometido, ése que asume la enseñanza como vida, también da mucho de su sí en cada línea que escribe, en cada palabra que emite en el aula y en cada frase que lee. Y así era el profe. Además de poeta, fue un auténtico profesor universitario, de esos que quedan pocos, entregado a la escritura, al aula y a la lectura. Y así muchos de sus discípulos nos gusta recordarlo.

Es la academia vivida con fidelidad absoluta y la intensa actividad intelectual lo único que nos permite mantener esa distancia racional que, según Norbert Elias, todo académico o científico social debe poseer para asumir con propiedad un compromiso político.

Dice Elias: “Los científicos sociales no pueden dejar de tomar parte en los asuntos políticos y sociales de su grupo y su época, ni pueden evitar que estos les afecten. Además, su participación personal, su compromiso, constituyen una de las condiciones previas para comprender el problema que han de resolver como científicos” (Compromiso y distanciamiento, 1983).

Así también fue el profesor Herrera, alguien sensible y apasionado, con la prosa y el verso batallando constantemente en sus palabras, pero también un académico racional y comedido en su labor universitaria, conocedor de su oficio periodístico y de la compleja realidad de su país, lo cual le permitió aceptar el compromiso político que le impuso el destino, eso sí con la distancia necesario del intelectual.

QOSHE - Entre el compromiso y la distancia - Antonio Núñez Aldazoro
menu_open
Columnists Actual . Favourites . Archive
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close
Aa Aa Aa
- A +

Entre el compromiso y la distancia

27 12
22.12.2023

Este 19 de diciembre recordamos a nuestro querido profesor Earle Herrera. Este docente de la Escuela de Comunicación Social de la UCV, además de político y periodista, nos dejó hace muy poco, hace apenas dos años, lo cual no es para nada tiempo suficiente para evaluar con propiedad su amplísimo legado como maestro, investigador y escritor. No obstante, su impronta sigue viva entre quienes lo conocimos en el aula, a pesar del terco e implacable olvido impuesto por ese criticado tipo de academia que pone por encima la diferencia política a la calidad intelectual.

En medio de aquel........

© Últimas Noticias


Get it on Google Play